
Para cuando leáis esto ya habrán pasado los días de Nochebuena, Navidad y Sant Esteve, y con ellos, las típicas reuniones familiares que se alargan hasta lo indecible después de cafés, turrones y licores varios. Por supuesto se le habrá pedido al pequeño de la casa que recite el villancico de turno encima de la silla y quizás alguien habrá querido amenizar la velada poniendo el viejo casete de nadales que de tan usado ya no sabes si son niños los que cantan o los pitufos makineros. Y es que la navidad, más que ninguna otra festividad, viene con banda sonora incorporada, y eso nos lo tenemos que tragar nos guste o no. No obstante, si este año no queréis oír de nuevo el noi de la mare o el mira cómo beben los peces en el río, ahí van algunas ideas para que vuestra navidad suene distinta.

De la misma época aunque mucho menos conocido es el Feliz Natal de The Pop’s, un grupo brasileño de rock instrumental que en 1969 sacó este LP de psicodélica portada donde versionan villancicos internacionales y de su propio país dándoles un toque de rock sesentas muy elegante, con delicados punteos de guitarra y mucho hammond. El álbum, ya descatalogado, puede bajarse de manera gratuita en loronix.blogspot.com, un blog que tiene por misión rescatar música que ya no está disponible en el mercado, principalmente de viejos vinilos que nunca han visto su translación al cd y ponerla a disposición de todos en la red.
En esta línea rock también hay ejemplos más actuales, con resultados variopintos. New Order, el grupo de pop electrónico surgido de las cenizas de Joy Division sacó, pocos meses antes de editar su exitoso Blue Monday, un flexidisc titulado Merry Xmas from the Hacienda con un extraño tema que venía a ser una mezcla entre el “We Will Rock You” de Queen y la canción infantil “Twinkle Twinkle, Little Star” (“El Gall Quiquiriquí” en la versión catalana). El single se repartió la nochebuena de 1982 entre los asistentes al popular club Hacienda junto con un gorrito de fiesta, un silbato, caramelos y alguna otra zarandaja en una bolsa marrón. Tal rareza venía firmada con otro nombre, B-Music, pero tiempo después se reconoció que eran los propios New Order. Del año anterior es otro disco también curioso: Crass, un grupo punk anarquista inglés (del que se ha vuelto a hablar a raíz del disco de versiones de Jeffrey Lewis Crass Songs) publicó en 1981 un flexidisc con un medley de sus mejores temas en plan instrumental junto canciones típicas de navidad, substituyendo el ruido habitual de sus guitarras y sus letras políticas por una instrumentación mucho más dulcificada. El resultado, una marcianada a medio camino entre la experimentación y el chiste: villancicos para punkies. También punks, aunque con menos ideología en sus canciones eran los Ramones, que en 1989 se apuntaron al tema navideño con “Merry Christmas (I Don't Want to Fight Tonight)”, una canción de amor que Joey Ramone dedicó a su novia y en la que básicamente dice que Navidad no es el mejor día para que te rompan el corazón.
Si nos vamos ya a los noventa, también encontramos música navideña en territorios indies. The Flaming Lips por ejemplo, son un grupo que aman realmente la navidad, es bastante común que hagan algún concierto especial por año nuevo y en sus pirotécnicos shows siempre sale alguien disfrazado de Papa Noel por algún lado. En el disco de 1995 Clouds Taste Metallic ya había un precioso tema navideño (“Christmas at the Zoo”) y más recientemente, en el EP de 2003 Ego Tripping at the Gates of Hell, encontramos “A Change At Christmas (Say It Isn't So)”. Además el grupo tiene previsto estrenar en 2008 una película en la que llevan trabajando desde 2001, su título: Christmas on Mars. Otro que se nota que también ama estas fiestas es Sufjan Stevens, que el año pasado nos obsequió con un precioso box set que incluía cinco ep’s que había ido grabando para las navidades de 2001 a 2006 (excepto la de 2004) para regalar a sus amigos. En cada uno de estos discos se encuentran temas clásicos como “O Come, O Come Emmanuel” junto a originales de Sufjan como la guitarrera “Hey Guys! It’s Christmas Time” o “Come On! Let’s Boggie to the Elf Dance”, una de las piezas estrella de la caja.

Luego también están esa clase de discos que uno no entiende como se llegan a publicar, como el Flatulina’s Fabulous Holiday Spectacular, sin duda uno de los discos de navidad más insólitos. La tal Flatulina interpreta clásicos como “Jingle Bells” y algunas piezas del Cascanueces de Tchaikovsky con… pedos, sí, lo han oído bien, en lugar de voces angelicales son sonidos de pedos los que van haciendo la melodía. En la misma línea está el disco Pull My Finger, Jingle Smells que contiene canciones con títulos que hablan por si solos como “We Wish You a Smelly Xmas” o “Farts Under the Mistletoe”. Sin duda con estos villancicos conseguiréis que vuestra velada suene como nunca. Aunque si queréis algo menos grosero y también divertido haceros con un cd de los Jingle Cats, que viene a ser los mismo de los pedos pero con maullidos de gato. También está la versión con ladridos, Jingle Dogs, que tiene un precedente ya en los cincuenta, con el “grupo” The Singing Dogs. Y es que aunque aquí no es común, en los Estados Unidos los discos de navidad humorísticos (novelty lo llaman ellos) tienen mucha tradición, ya en 1948 nos encontramos con el tema de Spike Jones “All I Want for Christmas (Is My Two Front Teeth)” que explica en tono jocoso la historia de un chico mellado que no recibe ningún regalo de Papa Noel porque este no entiende nada de lo que le dice. Más actual es el disco de navidad de Richard Cheese, Silent Nightclub. Cheese, cuyo nombre real es Mark Jonathan Davis, es un cantante y humorista de Los Angeles que con su banda Lounge Against The Machine (el nombre es una broma que viene de su primer álbum, donde versionan a grupos “duros” como Rage Against The Machine, Nine Inch Nails o Nirvana) se dedican a hacer versiones de éxitos de pop y rock adaptándolos a un estilo lounge-swing de lo más elegante. Cheese, que tiene ya siete álbumes de estudio en su haber, sacó el pasado año este especial navideño que incluye divertidas versiones de Madonna, Vanilla Ice o Depeche Mode junto a temas típicos como “Silent Night” o la original “Christmas In Las Vegas”. Si queréis darle un punto fresco y sofisticado a vuestra cena este es el disco ideal, seguro que vuestros invitados intentarán descubrir que canción se está versionando en cada corte.

Diari de Tarragona, Encuentros 29 de diciembre de 2007
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada